sábado, 13 de julio de 2013

EL ORO QUE ENRIQUECE A TODOS

Editorial de la Revista Humanismo Integral
Edición No.  59 - Abril - Junio 2013 

El oro, como todos los  recursos naturales, es un don, un regalo de Dios, para todos los miembros de  una sociedad. El nuestro, es para todos los dominicanos. La legitimidad de su uso, radica en que esté al servicio de la vida plena de todos y cada uno de los dominicanos.

Lo que verdaderamente ningún Presidente ha hecho,  es dar primacía a la identidad nacional sobre el poder extranjero; y al bien común dominicano sobre los intereses partidistas y sectarios.

A partir de ahí, lo razonable  es poner en práctica el principio de que el Estado es el rector del bien común y su gobierno el conjunto de funcionarios que encarnan las gerencias de las funciones estatales, a todos los niveles, sirviendo eficazmente al pueblo que los ha elegido y financia las retribuciones de electos y designados.

Hasta ahora, nuestro oro solo ha enriquecido al poder extranjero y a un reducido número de dominicanos infieles que se han puesto al servicio de los extraños, actuando en defensa de sus intereses individuales y contra el bien común.

Los colonizadores del siglo XV salieron en busca de especies y encontraron oro. Contra estos, levantó su voz profética Fray Antón de Montesino, apoyado por su comunidad  dominica. 

En el siglo XX fue la Rosario y el XXI la Barrick Gold. Y muchos otros pretenden seguir ofertando “espejitos” y demandando oro y otros metales.

Nuestros dirigentes  precolombinos  procedían con mayor prudencia y racionalidad que en la actualidad. Al menos preferían que el oro permaneciera en las entrañas de “la madre tierra”.

Creemos, firmemente, que la riqueza de nuestro subsuelo solo debe explotarse con el objetivo de elevar la calidad de vida de todos y cada uno de los dominicanos.

Lo expresado anteriormente,  significa que esta riqueza, en ningún caso,  puede afectar la ecología física, y menos la humana. No puede contaminar las plantas, los animales y mucho menos a las personas que, como profetizó Montesino, somos sus legítimos dueños, a quienes el Creador nos legó para que, como criaturas suyas, la defendiéramos y acrecentáramos.

Desde el año 1939 se han hecho serios estudios sobre nuestras riquezas mineralógicas. Lo que no se ha hecho, es el  inventario de de los recursos humanos dominicanos, no importa el partido a que pertenezcan,  o si no son miembros de grupo alguno, simplemente que sean recursos humanos dominicanos.

Lo que hay que hacer,  es designar los recursos humanos más cualificados al frente de la conducción de los recursos físicos.

 Esta prueba demostrará que nuestro país no carece de recursos ni físicos ni humanos para alcanzar su desarrollo integral.

Las riquezas mineras, luego de asegurarse que no contamina a los seres vivos, siendo recursos no renovables, debe programarse su uso de modo que la mayor proporción de sus ingresos se invierta en infraestructura que dinamice la economía en función del bien común.


Entiéndase bien, inversión no es gasto. Es desembolso generador de empleos y productos, capaces de sostener un proceso dinámico de desarrollo integral.

IDENTIDAD DEL COOPERATIVISMO

Ignacio Miranda

Desde 1946, cooperativismo es una palabra bastante conocida en nuestro país. A partir de ese año, cada cierto tiempo, su uso  se hace más, o menos, frecuente, dependiendo, en  gran medida, del comportamiento de los conductores de la sociedad.

Hasta la década de los 60 del siglo recién pasado, fue la Iglesia Católica la que difundía sus valores y principios y, al mismo tiempo, promovía sus estructuras de participación.

Valor, principio y estructura de participación, son criterios que sirven de  base fundamental al  cooperativismo. Nos parece conveniente,  algunas ideas  previas  sobre estos conceptos.

Valor es el criterio esencial de cada ser concreto o abstracto; principio es la norma que regula el comportamiento. Los valores y principios son discursos que solo producen frutos cuando se convierten en virtudes encarnadas en los conductores de las estructuras de participación.

Sería bueno que la gente se preguntara: ¿por qué razón tantos bellos discursos sobre valores y principios no se convierten en realizaciones tangibles?.

Podrían haber varias respuestas: ignorancia, mala fe, manipulación de los sectores de poder para masificar a la mayoría de la población y convertirla en conglomerados que les impida organizarse en estructuras  de participación decisoria y receptora, capaz de practicar la justicia conmutativa mediante la cual se eduquen para ejercer  el cumplimiento de sus deberes y a reclamo de sus derechos.

COOPERATIVISMO

El cooperativismo  se ha hecho muy popular, últimamente, en gran medida, porque el Presidente Medina ha manifestado su apoyo a este sistema.

Muchas personas e instituciones favorecen el cooperativismo, algunas se expresan en su contra, otras lo combaten con palabras o hechos y, algunas, lo contaminan desde dentro.

Por lo dicho anteriormente, quiero expresar nuestra opinión, con el único interés de cooperar con el desarrollo integral del país, reiterando mi firme convicción de más de medio siglo, en el sentido  de que el cooperativismo enriquece a todos y no empobrece a nadie.

El cooperativismo es el tipo de sistema de economía solidaria de mayor tradición y práctica en todo el mundo.

Todo sistema de economía solidaria se fundamenta en que los agentes económicos involucrados,  son personas comprometidas con una estructura empresarial de participación, que tiene por objetivo fundamental elevar la calidad de vida personal y socialmente, valorando a la persona sobre el capital y anteponiendo el bien común a los intereses particulares.

PRIMACÍA DE LA PERSONA significa que el ser humano tiene un valor absoluto, mientras las cosas, por ser solo materia, son limitadas en su contenido, tiempo, espacio. Por tal motivo, al valorar a la persona por lo que es, y no por lo que posee o aparenta, en la participación decisoria, cada socio tendrá un voto, no importa lo alto o bajo de su inversión

Las líneas que sirven de parámetro para establecer la identidad del cooperativismo son, esencialmente,  esfuerzo propio, cooperación comunitaria, participación en las utilidades según el esfuerzo personal reparto de los excedentes en proporción al patrocinio o esfuerzo personal.

ESFUERZO PROPIO significa, principalmente, que para entrar como socio de una cooperativa, la persona tiene que practicar el valor de la austeridad como fundamento del ahorro que lo hace propietario personal y comunitario.

Cuando una persona ahorra, por pequeña que sea la suma, por ejemplo RD$500, ya  es  un propietario. Si se junta con otras 99 personas que disponen, en promedio, un valor similar a ese, entonces la comunidad posee unos RD$50,000, partiendo del principio de que muchos poco hacen un mucho que usado de manera solidaria conduce al bien común.

Manteniendo ese mismo ritmo de ahorro,  al cumplirse el primer  año, la comunidad tendría una propiedad del orden de  medio millón de pesos, y, cada persona, más o menos RD$5, 000. Y si esa, y muchas otras comunidades hacen lo mismo, entonces los recursos podrían ser invertidos, en un  proceso dinámico generador de empleo y productos.

El financiamiento de la inversión con recursos propios, permite que la empresa baje los costos de producción, incremente la productividad, la competitividad y los beneficios.

Al contrario,  el financiamiento externo, en caso en que se consiga, estaría condicionado  por el comportamiento financiero del mercado,  que, por regla general, prestan  a  quienes  tienen solvencia económica. En caso de obtenerse el crédito, de todos modos, se eleva el costo de producción y disminuye la productividad, la competitividad y los beneficios.

En el sistema cooperativo, los dividendos, son repartidos según el esfuerzo realizado y no al capital aportado, si bien éste siempre tendrá el pago del interés en proporcional a la suma invertida.

En síntesis, siendo el cooperativismo una variable económica del humanismo, el éxito de sus programas depende la profundidad con que sea enseñado, estudiado, difundido y practicado. Así lo entendieron los pioneros de Rochdale,  estableciendo, entre sus principios normativos, la “educación continua”.

En nuestro caso, la ley 28, del 23 de Octubre de 1963, establece la obligatoriedad de la enseñanza del cooperativismo a nivel del 8º curso de primaria y 3º de bachillerato.

Como muchas otras leyes, esta, que promovería la austeridad desde la juventud, no ha sido puesta en vigencia. Esperamos que esta ley entre, realmente,  dentro del “hacer lo que nunca se ha hecho”.

ANÁLISIS SOCIAL Abril - Junio 2013


N
arcotráfico, proliferación de armas, prostitución, enfermedades epidémicas, muertes por accidentes, contaminación ambiental, violencia de toda naturaleza, con grandes proporciones intrafamiliares; falta de prioridad en la UASD, complicidad de funcionarios en actos delincuenciales, sindicalistas muy severos en el reclamo de derechos pero ligeros en el cumplimiento de sus deberes, el estilo del uso de niños como trata de personas, oficiales de organismos armados del Estado integrantes de asociaciones de malhechores, irrespeto por el campo santo, son delitos que frecuentemente publican los medios de comunicación.

Lo más penoso de todo esto es que la mayoría de las personas, tanto víctimas como victimarias, es gente que podría quedarle más tiempo por vivir que el ya vivido.

En sintonía con nuestro compromiso con la educación en valores inspirada en el humanismo cristiano, destacamos algunas inquietudes con relación a las noticias de orden social.

Son frecuentes las opiniones, incluso de funcionarios estatales, que favorecen la legalización del consumo de droga y la libre importación de armas de fuego, como vía de control de estos instrumentos de muerte.

En nuestra opinión, la ley debe estar siempre al servicio  del bien como fundamento del respeto a la vida. Por lo tanto, entendemos,  que la legitimidad de una ley debe estar orientada a preservar la vida y a sancionar todo atropello a los seres vivientes a partir de la persona humana. Drogas y armas son instrumentos de muerte y consecuentemente su comercialización es moralmente ilegítima.

Si profundizados un poco en la esencia de todos estos problemas, y otros que no aparecen en los medios de comunicación, percibiremos que tienen una estrecha relación y conexión.

Como tenemos  la firma convicción  de que la solución a todos ellos solo la encontraremos a partir de la palabra de Dios, cuya esencia son sus mandamientos, me complace compartir  con los lectores de Humanismo Integral el “diálogo” entre Jesucristo y el joven rico, que nos enseña en el Capítulo XIX de su Evangelio según  San Mateo: 

“…se le presentó uno y le preguntó: ¿qué tengo que hacer de bueno para conseguir vida eterna?. Jesús le contestó…. Guardas los mandamientos… no matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, sustenta a tu padre y a tu madre, y ama a tu prójimo como a ti mismo”.

ANÁLISIS POLÍTICO Abril - Junio 2013


I
rracionalidad del manejo presupuestario, el comportamiento de funcionarios en relación con la declaración de sus bienes, inequidad laboral, corrupción administrativa, inadecuado endeudamiento, el financiamiento a los partidos políticos, son temas políticos que ameritan una profunda reflexión para superar la conocida expresión: “más de lo mismo”; a lo que se requiere agregar: “los versos de la canción popular: “por eso estamos como estamos/por eso nunca progresamos”, por supuesto concibiéndolo en función del bien común.

La irracionalidad, reveladora de una pobreza de criterio presupuestario, es muy grande y de diversa naturaleza.

Algunas de las noticias que sobresalen en las informaciones de los medios de comunicación revelan:    impuntualidad en los pagos de  compromiso del pago de cuotas a organismos internacionales; uso extralimitado del gasto público;  exceso de pensiones en comparación con la inequidad en los sueldos de los trabajadores del Estado;  los jubilados del sector público desamparados del seguro de salud, para poner algunos ejemplos.

La resistencia de funcionarios públicos a presentar las declaraciones juradas de sus bienes, la inequidad en los sueldos de los empleados estatales, los privilegios usados con recursos del presupuesto público, son tipos de corrupción que solo se diferencian en la forma.

El financiamiento de los partidos políticos, pudo haber sido una forma  más equitativa, racional y honesta, que la usada en el pasado con las “exoneraciones” que luego eran vendidas.

Muchos de estos grupos no deberían estar reconocidos, porque nada aportan al sistema democrático sino que su estatus obedece al comportamiento de sus dirigentes de girar en torno a prebendas del partido con mayor probabilidad de capturar el Estado. Y ninguno merece ser valorado como democrático.

Desde los tiempos aristotélicos, hasta nuestros días, la esencia de la democracia consiste en que la autoridad reside en el pueblo  que la delega en el grupo político que en una determinada coyuntura entiende que mejor podría representarlo

La democracia es un estilo de vida fundamentado el valor de la libertad encarnada en dirigentes con un comportamiento de personas libres y liberadoras que hacen de los partidos que dirigen una escuela que constituye una dialéctica magisterio-discipulado con horizontes de eternidad.

Lamentablemente, no percibimos a ningún dirigente que encarne el valor de la democracia, ni siquiera al interior de su propio partido. Todo es una negociación entre supuestos poderes.

La corrupción lo ha acomodo todo, incluyendo la Constitución y las leyes,  a los intereses particulares,  contra los ciudadanos a quienes se les obliga sutilmente a financiar a grupos políticos que son de su simpatía.


La FHI procura contribuir en la formación de un liderato que augure un futuro verdaderamente democrático que encarne una política como la soñó el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte: “La política no es una especulación; es la ciencia más pura y la más digna, después de la Filosofía, de ocupar las inteligencias nobles”. (IDEARIO DE DUARTE, compilado por Vetilio Alfau Durán).

ANÁLISIS ECONÓMICO Abril - Junio 2013

ANÁLISIS ECONÓMICO
ABRIL - JUNIO 2013


E
l endeudamiento público, las quejas de CODOPYME, Tarjeta de crédito, baja calidad y altos precios de alimentos y medicina, ganancias excesivas del sector financiero, exportación de metales,  comportamiento de la Barrick Gold;  interés de algunos por el cooperativismo y rechazos de otros, elevada proporción de la economía de servicio,  son temas económicos que,  de manera muy particular,  nos mueven a reflexión.

Queremos  compartir con los lectores de Humanismo Integral, algunas inquietudes que, a nuestro entender, frenan el desarrollo del país, y son expresiones de injusticias, generadores de violencia y, consecuentemente perturban la paz personal y social,

Llama particularmente la atención que muchos de estos problemas son criticados por los funcionarios que el pueblo les paga para solucionarlos. La denuncia no es rol del funcionario, sino programar la solución en un proceso dinámico a corto, mediano y largo plazo.
La crítica, es el papel de las autoridades morales, cívicas y religiosas, cuya validez ética supone presentar las soluciones, encarnando siempre,  con su estilo de vida,  el cumplimiento de sus deberes en el ámbito que le corresponde, pues carece de seriedad reclamar a otros lo que en una situación similar el reclamante no haría.

El endeudamiento público, lejos de disminuir, se ha incrementado, con su secuela de encarecimiento de los servicios, hipoteca de los futuros ingresos, dependencia del poder  financiero,  inequidad entre gasto e inversión públicos, en definitiva, freno al desarrollo del país.

Las pequeñas y medianas empresas se quejan de que son discriminadas en las compras estatales.

Existe consenso entre los que procuran el desarrollo integral, que éste se alcanza mediante la participación de todos los miembros de la sociedad en todas sus riquezas. Dicho de otra manera, el verdadero desarrollo descansa esencialmente en la pequeña y la mediana empresa de autogestión y de cogestión, como son las cooperativas.
Es indudable que la tarjeta de crédito es uno de los peores medios de empobrecimiento. Todo crédito supone hipotecar los ingresos futuros.

A los educadores académicos, religiosos, radiales, televisivos, etc., les corresponde educar para el uso racional del ingreso; a los organismos financieros del Estado, establecer las normas reguladores que orienten el uso del dinero hacia el desarrollo en función del bien común, y, sancionar a los delincuentes que las violen.

Venta de productos vencidos, medicina falsificada es un atentado contra la vida. Los mercados desempeñan un papel fundamental en la economía, como medio de distribución, cuyos empresarios tienen derecho a obtener unos beneficios lícitos respetando el principio de equidad y calidad tomando en cuenta que el fin de la economía es satisfacer las necesidades del consumidor que, como persona humana tiene el derecho de reciprocidad al cumplir el deber de pagar por la mercancía comprada.

Si el comerciante violenta estas normas,  entonces el Estado debe aplicar la justa sanción hasta la expulsión del mercado si fuere necesario, porque sería ilógico que el agente destinatario del producto sea perjudicado.

El rol del Estado a favor de la empresa, de cualquier sector de la economía, es crear la infraestructura necesaria para estimular la inversión; pero no subsidiarla.

¿Quiénes pagan el subsidio?. Dado que nuestra estructura tributaria se fundamenta en el impuesto al consumo, los subsidios son cargados  a las personas de menores ingresos, incluyendo los desempleados.

El subsidio al peaje,  es pagado dos veces por los usuarios: primero en impuesto,  y,  luego,  en cobro por servicio. Alguien debe responder por esta injusticia;  el Estado como rector del bien común, y, sus funcionarios, como gerentes al servicio de la comunidad nacional, tiene que corregirlo para merecer la calidad de autoridades. 

El Caso de la energía eléctrica, si no el que más, estaría dentro de los primeros escándalos de injusticia, tras la privatización.

Como este tema lo hemos tratado casi en todas ediciones, solo queremos reiterar las líneas básicas a que tantas veces nos hemos referido, ahora que la Administración de la Corporación Dominicana  de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), incluyendo al Presidente de la República, han anunciado la necesidad de rectificación.

Nuestro criterio, desde el Consejo de Estado que presidió el Licenciado Rafael Bonnelli, hace más de medio siglo, ha sido siempre el mismo: El servicio eléctrico debe ser una empresa nacional mixta de capital estatal y privado, en el que participen especialmente los industriales, dado que ellos son los principales beneficiario; con apertura a  consumidores,  trabajadores de la empresa; con una gerencia unificada integrada por los Departamentos de generación, distribución y contraloría, cuyos trabajadores, a todo los niveles, sean escogido por su cualificada   formación administrativa, experiencia, actualización y moralidad probadas, de modo que, al mismo tiempo,  se rinda un servicio de calidad a sus usuarios, y, estos paguen ni más ni menos que el producto servido. 

Las ganancias excesivas del sector financiero,  lejos de reflejar desarrollo, solo expresa una concentración del poder de un sector de la economía que manipula los demás agentes económicos incluso al Estado. Sin embargo, nos ilumina en la percepción de la necesidad de fortalecer al Estado como rector del bien común cuya fortaleza moral esté determinada por los valores de  austeridad, justicia,  equidad, identidad nacional.

Un dato alarmante es que la principal fuente de exportación sean los metales, con una gran proporción de “chatarras”, que, proceden,  en gran medida, del robo y su principal motivación que son los comerciantes que se abastecen de artículos robados.

En el acuerdo con la Barrick Gold, existe un consenso general de que se trata de un paso de avance, en relación con su gravísimo error original. Sin embargo, esto debe llevarnos a tomar conciencia de la necesidad de regular todo el capital extranjero, vale decir créditos e inversiones, a partir de lo que conviene al bien común nacional, fundamento del desarrollo integral. El pensamiento Duartiano, del que tanto se ha hablado en este año, nos ha legado una lección con horizonte de eternidad:

“La Nación dominicana es libre e independiente y  no es ni puede ser jamás parte integrante de ninguna otra Potencia, ni el patrimonio de familia ni persona alguna propia ni mucho menos extraña”. 


En síntesis, nuestra economía está enferma y debe ser sanada para que el crecimiento que se exhibe se convierta en desarrollo, lo cual requiere un Estado fuerte, austero y justo, y de conductores que encarnen la identidad nacional en función del bien común.

PAULO III Y SANTO DOMINGO - Dr. Fernando Pérez Memén


E
s importante destacar que el Sermón  del IV domingo de adviento pronunciado por Fray Antón de Montesinos,  el mejor orador de la orden de Santo Domingo, en la isla Española, pero el texto posiblemente fue redactado por el Provincial Fray Pedro de Córdova, quien era el teólogo del grupo, y firmado por todos como declara el Padre Las Casas en su Historia de Las Indias, tiene por sustancia ideológica el Humanismo Cristiano, el cual está fundado en  la teología escolástica del Siglo de Oro Español y el Humanismo del Renacimiento.

Con este sermón se inició la lucha por la justicia y la libertad en América, y dio lugar a la Junta de Burgos, y a las Leyes de Burgos de 1512 que reconocieran la igualdad, la racionalidad, la dignidad y la libertad de los indios. Las controversias que generó el sermón no se detuvieron en el referido cónclave, sino que continuaron en algunas de las nuevas colonias americanas, en Europa, y en particular, en la Cátedra de San Pedro. En base al Humanismo Cristiano y su idea de la igualdad del hombre, y por consiguiente, la unidad de todo el género humano, y que a toda la gente llamaba Dios a la salvación, como planteaba Fray Bartolomé de las Casas, idea que abrazó y difundió y ordenó seguir a las autoridades y a los colonos de América, Papa Paulo III, quien en una epístola al Cardenal Taberas, Arzobispo de Toledo del 29 de mayo de 1537 prohibió bajo la pena de excomunión mayor reservada al Sumo Pontífice Ipso facto incurrenda la esclavitud y el despojo de los bienes de los indios, lo cual reiteró por letras apostólicas el 2 de junio del referido año, y subrayó que por causa de fe no se le podía esclavizar; y su Bula Sublimis Deus,  expedida también en el precitado año, después de reconocer la capacidad de los indios para conocer la Fe declaró: “Los dichos indios y todas las gentes que vinieran a noticias de los cristianos no deben ser privados, de su libertad ni del dominio de sus bienes”.

La doctrina expuesta en esta bula y en la carta al Cardenal  Taberas indica una valoración de la dignidad del hombre por encima de cualquier defecto o diferencia de civilización que lleva a contradecir el Derecho de Gentes que justificaba la esclavitud, por la llamada causa de guerra justa, en este tenor el Romano Pontífice expresó: “En tiempo de paz o de guerra, aunque sea justa, sea osado de cautivar Indios… ni  tenerles como esclavos”. Y además mandaba que los indios y todas las gentes fuesen “traídos y convidados a la Fe  con la predicación de la palabra divina, y con el ejemplo de la buena vida”.

En el marco de esta visión iusnaturalista y humanista, el Papa Paulo III, además, aprobó las constituciones de la más importante y célebre de las cofradías de negros, de Santo Domingo, la de San Juan Bautista.

Es también importante considerar la presencia de la Santa Sede en la Educación Superior de nuestro país en el período  colonial. Y es el precitado Sumo Pontífice el que fundó la Universidad Primada de América, la de Santo Tomás de Aquino, regenteada por la Orden de Santo Domingo, por la bula In Apostolatus Culmine del 28 de octubre de 1538. En nuestro país, conviene destacarlo, se dio el único caso en la América colonial, de la existencia de dos instituciones de educación superior en la capital de la colonia, pues nueve años más tarde de la fundación de la de los Padres dominicos, el Papa Benedicto XIV por el breve In Supereminenti, datado en Roma  el 14 de septiembre de 1747, elevó a la categoría de Universidad Pontificia, el Colegio de Gorjón, o Universidad de Santiago de la Paz, regenteada por los Padres de la Compañía de Jesús.




LA SANTA SEDE Y SANTO DOMINGO EN EL SIGLO XVI - Embajador Fernando Pérez Memén


L
a naturaleza de este acto, es decir, un coloquio, un intercambio de ideas, me obliga  a seguir aquella norma de retórica  que dice: “Esto brevis est placebi”, que traducido del latín al castellano es: “sé breve y agradarás”.

Por esta razón no podré ampliar y agotar el tema, sino a presentar, lo más breve posible, algunos hechos y aspectos singulares de las relaciones entre la Santa Sede y Santo Domingo en la décimosexta centuria, así pues, permítanme llamarles la atención a que consideremos lo siguiente:

A partir del hecho trascendental del descubrimiento de la isla de Haití, Quisqueya o Babeque, bautizada por Colón La Española, y por Pedro Mártír de Angleria en seudo latín Hispaniola, la Santa Sede dejó sentir de manera directa su presencia política - religiosa, y más tarde, como efecto del regalismo de la Corona española de manera indirecta.

Para legitimar el dominio de la corona de Castilla en las nuevas tierras descubiertas, el Papa Alejandro VI expidió las bulas Inter caetera de 3 y 4 de mayo de 1493, que fueron la base de la Ley Primera, del Título III, del libro 1°, de la Recopilación de Las Leyes de Indias de 1680, la cual reza así: “Porque sabemos que por donación de la Santa Sede Apostólica y otros justos y legítimos títulos… somos señor de las Indias Occidentales… y están incorporadas a nuestra  Real Corona de Castilla”. Sobre este soporte los Reyes Católicos trazaron su política de conquista y de colonización comenzada en la isla La Española como punto de apoyo y extendida en toda América.

El Romano Pontífice Julio II por su bula  Illius Fulciti Praesidio datada el 15 de noviembre de 1504 delineó la primera Provincia Eclesiástica de América comenzando con la isla Española. Así erigió la Iglesia Metropolitana de Yaguate (Hyguatense), en lo que es hoy Santo Domingo; y en las diócesis sufragáneas de Bainoa (Bayunense), que cubría la región noroeste y Maguá (Maguense), que cubría el extenso territorio de La Vega, en el Centro de la Isla. La advocación de la Iglesia Metropolitana sería la Anunciación o Encarnación de María.

Interesado el regente de Castilla, Fernado de Aragٕón, en la dotación de las nuevas diócesis, obtuvo del Papa Julio II una nueva bula, la Ecclesiarum utilitati del 15 de noviembre de 1504, designando a Fray García de Padilla, O. F. M., primer obispo de Bainoa y de las Indias Occidentales, para cuya sede lo había presentado, el 14 de octubre del precitado año, cuando estaba en la campaña de Nápoles. Al año siguiente (14 de noviembre de 1505), el mismo Sumo Pontífice, expidió la bula Cum nos Nuper, por lo que nombraba al doctor Pedro Suárez de Deza Arzobispo Metropolitano de Yaguate.

Esta organización eclesiástica no llegó a concretarse a causa de que Fernando II exigió a través de su Embajador ante la Santa Sede Francisco Rojas, que el Papa le concediera el Patronato, a lo que accedió el Romano Pontífice mediante las bulas Universalis Ecclesiae regimini del 28 de julio de 1508, y la Eximiae Devotions affectus del 8 de abril de 1510.

Después  de una serie de intermitencias y de forcejeos diplomáticos entre la Corte Vaticana y la Corte de Madrid, se llegó finalmente a un cambio, a una nueva Bula, la Romanus Pontifex, del 1511 en la que se le imprime la organización ya concreta de la Iglesia en América. Conforme a esa bula solamente iban a haber dos diócesis en la isla La Española y una en Puerto Rico. La diócesis de Santo Domingo y la Concepción de La Vega, y la de Puerto Rico con Fray Alonso Manso; diócesis que debían depender del Arzobispado de Sevilla.

García Padilla no ocupó nunca la Sede de Santo Domingo. Hizo la erección  de la Catedral de Santo Domingo bajo el patronazgo de nuestra  Señora de la Encarnación, mediante acto que redactó y firmó en Burgos, asiento de la corte de Castilla, el 12 de mayo de 1512, y aprobado  por el rey el 22 del mismo mes y año. Consagrado en Burgos, el 27 de diciembre del precitado año, murió tres años más tarde, el 11 de noviembre de 1515, en Getafe, Madrid.

En relación a Pedro Suárez Deza, obispo de la Concepción y antiguo metropolitano de Yaguate, también erigió su Catedral en Burgos  el 12 de octubre de 1512, y diferente a García Padilla  llegó a sus sede, tras haber bendecido el solar donde se edificó  la Catedral de Santo Domingo, de conformidad con el acta oficial, datada el 26 de marzo de 1514.

Ambas sedes fueron fundidas por el Romano Pontífice Clemente VII, el 23 de diciembre de 1528 al designar a Sebastián Ramírez de Fuenleal mediante la bula Apostolatus officium, no obstante, se mantuvieran los nombres de esas sedes episcopales hasta el 1606.

Convendría significar que por el Regio Patronato Indiano, como a nivel del Estado español se le denominó, los Reyes Católicos tuvieron la facultad, la que consideraban como una regalía, como un derecho, mediante el cual pudieron ellos presentar obispos, arzobispos, y el Sumo Pontífice darle la aprobación  y su nombramiento episcopal, así también los canónigos, prebendados para la catedrales y los curas para las parroquias, pero también comprendía la erección y división de diócesis y arquidiócesis, y el regium exequartur, o pase regio, es decir, el consentimiento o negación de la entrada de los documentos de la Santa Sede a América o de ésta al Vaticano, construir iglesias, catedrales y conventos.

Mediante esa prerrogativa los Reyes Católicos obtuvieron un control extraordinario sobre la Iglesia Indiana, incluso lograron, al calor de las interpretaciones de los llamados autores regalistas o defensores de los derechos de la Corona, una grande ampliación de ella, de tal manera que intervenían en la Iglesia en todo lo que no tuviera que ver con el Dogma, en todo lo que no entrara en lo que se denomina Disciplina Interna. Fuera de ahí se inmiscuían en todos los asuntos eclesiásticos. Lo que dio lugar a que surgiera una teoría que se llamó: “el Regio Vicariato”, en la que se decía que los Reyes Católicos eran Delegados Pontificios en América, que ellos tenían la representación Papal y que a ellos competían todos los asuntos relacionados con la Iglesia que no afectase la doctrina o el Dogma. Esto dio lugar, además, a que los Reyes católicos impidieran que en América existiera un Embajador del Papa. No hubo nunca un Nuncio en América. Había uno en Madrid, pero éste solamente tenía que ver con los asuntos de la Iglesia española, en calidad de representante del Papa. De manera que la situación llegó a tal grado, que finalizando la dominación colonial española, el control que los Reyes tenían sobre la Iglesia era extraordinario y provocó serias dificultades, por lo cual los jesuítas objetaron esa política regalista, y fruto de su objeción  y de su contradicción fue el destierro que sufrieron tanto en España como en toda la América española y además, la petición de que fueran extinguidos como instituto religioso por el Rey Carlos III y por algunos reyes y príncipes europeos. Lo que obtuvieron poco tiempo después.

AVES Y REFORESTACIÓN - Andrés Abréu

IMPORTANCIA DE LAS AVES,
EL VIENTO Y LAS AGUAS
EN EL BOSQUE
Por Ing. Agrón. Andrés Abréu Ramírez
Presidente de la Fundación Amantes del Campo Dominicano

E
l bosque, como todo sistema natural, provee bienes al hombre pero a cambio de un manejo racional. En ocasiones, la actividad agrícola conocida como conuquismo en donde las prácticas de tumba, quema y habite son frecuentes, generan un gran conflicto sobre el uso correcto de las áreas boscosas. En la práctica, estas actividades destruyen el habitat de decenas de especies de aves que regularmente se alimentan de la flora existente.

A falta de alimentos las poblaciones de aves se reducen hasta prácticamente desaparecer y con ello se pierde la gran contribución de estas en la diseminación de especies forestales cuyas frutas
ellas consumen como alimento.

Entre las especies de gran preferencia por las aves podemos citar: La cabrita, palma real, la penda, el almácigo, el memiso, y la gina, entre otras; las cuales sirven de refugio a las aves. En sentido general la sostenibilidad del bosque es proporcional a la población de aves existentes.

Otro elemento natural contemplado en nuestra propuesta es el aprovechamiento de la intensidad y dirección de los vientos, para esto contemplamos el empleo de especies, cuyas semillas por su peso y morfología suelen ser dispersadas por el viento, entre estas podemos citar: El roble, la caoba, el cedro, etc.

De igual modo, el establecimiento de especies forestales productoras de semilla en las riberas de los ríos, permitiría que por efectos de la escorrentía de las aguas las semillas sean distribuidas a todo lo largo del cauce de los ríos.

El empleo de estos elementos naturales en tan vital labor constituye una de las formas más económica, eficiente y perdurable en la sostenibilidad de nuestros recursos naturales.

USO DE SEMILLAS MEJORADAS - Eligio Hichez

USO DE SEMILLAS MEJORADAS
EN LA AGRICULTURA
Eligio Hichez Frías

T
odo hombre que siembra una semilla, una cepa, un bulbo, una raíz, un tubérculo o una plantita y cualquier otro material de siembra, por instinto natural, elige lo que mejor se ve a simple vista, interesado naturalmente, en conseguir la mejor calidad y el mayor rendimiento en su cultivo.

La calidad de la semilla es la garantía para que el hombre pueda obtener  beneficios en el trabajo de la agricultura y por eso la naturaleza misma lo induce a elegir el material de siembra de acuerdo a lo mejor que le puede reconocer por fuera, en un examen visual más o menos minucioso, según su experiencia y propósito.

Es cierto que esta semilla o material de siembra escogida por el productor con el único criterio de su mejor apariencia, es seleccionada, pero no es mejorada, porque en la semilla o material de siembra mejorada hay que tener conocimiento de lo que existe y se ve por fuera y de lo que existe y no se ve o sea que también está oculto dentro de la semilla o material de siembra.

Lo que se ve por fuera en la semilla seleccionada visualmente por el productor proviene de lo que existe por dentro y se ve por fuera en esa semilla seleccionada, pero que por no conocer el productor, todo lo que existe dentro de la semilla, él no sabe si las propiedades seleccionadas en esta semilla de siembra, se repetirán en la producción de su cultivo, puesto que existen otras propiedades ocultas dentro de la semilla, que no se ven por fuera y que inesperadas para el productor, pueden ser las que se manifiesten en la cosecha.

Para conocer lo que existe dentro de la semilla, técnicos especializados en estudiar la herencia de las plantas, realizan estudios con estos propósitos.
Sabemos que los seres vivos (vegetales y animales) que se reproducen sexualmente, necesitan un padre y una madre que aportan cada uno la mitad de los elementos portadores de la herencia de los hijos. Estos estudios permiten a los técnicos identificar y calcular con precisión, el contenido hereditario dominante (lo que existe dentro de la semilla que se ve por fuera) y el contenido hereditario recesivo (lo que existe oculto dentro de la semilla, que no se ve por fuera).

La identificación y el cálculo con precisión del contenido hereditario dominante y hereditario recesivo dentro de la semilla producida para la siembra, le permite a los técnicos especialistas, aparear padres y madres que produzcan cosechas de semillas con un contenido hereditario cuyas combinaciones sean para generar una mejora genética, con la garantía, de que las cosechas serán iguales, a la semilla visualmente seleccionada por el productor, siempre que la misma haya sido procesada para ser mejorada genéticamente con las mismas propiedades del criterio de selección visual del productor agrícola interesado.

El trabajo de mejoramiento genético de las semillas para siembra es complejo, lento y costoso y no lo puede realizar el agricultor agrícola. Por eso existen empresas productoras de semillas de siembra para todos los cultivos. En los países pobres, el Estado que trabaja en función del bien común, interesado en garantizar la seguridad alimentaria de su país, financia proyectos para realizar trabajos de mejoramiento genético de semillas para siembra, para suplir la ausencia del sector privado.

En nuestro país se importa la mayor cantidad de las semillas mejoradas principalmente para la producción de hortalizas, debido a que no disponemos de condiciones y extensiones geográficas para su producción.

Las empresas suplidoras de semillas para siembra, garantizan su calidad y asesoran sobre las exigencias agronómicas y ecológicas.

Los productores agrícolas para la exportación de nuestro país, conocen la importancia del uso de las semillas mejoradas, pero son minoría y entre ellos algunos no saben los elementales detalles escritos en este artículo.


Aspiramos a que todos los productores agrícolas del país, incluyendo los conuqueros sean instruidos, para que exijan de las autoridades agrícolas, asistencia para la disponibilidad en el país a nivel nacional de semillas y material se siembra mejoradas para todas las siembras. 

EL TOMISMO - José Gómez Cerda


EL TOMISMO ES LA FILOSOFIA DE SANTO TOMAS DE AQUINO, él integró todas las verdades de Aristóteles y otras verdades neoplatónicas, junto con los textos de las Sagradas Escrituras, creando una nueva filosofía teológica del Cristianismo. Esta originalidad de la filosofía del Ser, inspirada en la fe, con una teología científica, constituyeron la base fundamental del Tomismo.

El Tomismo plantea que la fe, que cree en la autoridad divina, y la razón que se basa en la demostración, son diferentes, no deben confundirse; tampoco son contradictorias entre sí, pues las dos proceden de Dios.

El Tomismo tiene su filosofía basada en la disciplina de la sabiduría, científicamente da respuestas a las certezas naturales del razonamiento, a los principios del conocimiento humano y al realismo integral.

Es la unificación de la verdad revelada y la fe, la razón natural  y el sentido común. Todo esto sin llegar a ser « la filosofía cristiana », ni necesario para ser cristiano, pero sí es importante como Doctrina.

Por ser una obra  de la razón no puede imponerse por la fuerza de ninguna autoridad, eso sería negar la misma filosofía, debe ser aceptada como un camino a recorrer.

El sentido común, como dote de la naturaleza, coherencia de principios básicos y racionalidad, no es el sentido imaginario carente de valor filosófico, es el uso recto de la inteligencia, brota espontáneamente, es una razón natural. No es común porque sea del dominio de la mayoría o el sentir de muchas personas, sino cuando aparece la evidencia objetiva.

Una distinción que hace Santo Tomás de Aquino de la claridad manifiesta en la razón y la obscuridad, es un principio de la vida eterna, en la fe.  El distinguió el orden natural del orden sobrenatural, pero ésta distinción es para unificarlas en un objetivo común.

Así, al conocer y profundizar en la religión católica sobre la divina revelación y los misterios de la fe, lo hace como una fuente inagotable para el conocimiento teológico.

Santo Tomás es el principal guía de los estudios de las disciplinas superiores, él unió la ciencia con la fe, siendo Dios la suprema verdad.
 Santo Tomás parte de la realidad, pues cuando el hombre conoce su entorno, el ambiente que lo rodea, sus problemas y dificultades, las cosas de la naturaleza, por esas mismas cosas se siente motivado a buscar la felicidad.  La ciencia entonces está al servicio de las personas, es la vida misma lo que conduce a la ciencia de la verdad.
 El «  DOCTOR ANGELICO » profundizó en el conocimiento de Dios, como principio y fin de todas las cosas, partiendo de lo más elemental: la razón.   Demostrando en las obras visibles de la creación, tal como se demuestran las causas del efecto. El es « EL SOL » por el brillo que da a la ciencia y prende las voluntades con sus rayos de virtudes.

La encíclica « AESTERNI PATRIS », del Papa LEÓN XIII, del 4 de agosto de 1879, trata sobre la restauración de la filosofía cristiana, conforme a la Doctrina de Santo Tomás de Aquino, recomienda el estudio del Tomismo.

En esa encíclica el Papa León XIII invita a los educadores y formadores cristianos a « beber en los ríos puros y limpios de ésta fuente. » También el Papa Pío X, en su Motu Proprio « SACRARUM ANTISTITUM », del 1ro. de septiembre de 1910, trata sobre la promoción de las enseñanzas de Santo Tomás de Aquino en las escuelas católicas, para que se establezca el Tomismo como fundamento de los estudios filosóficos y teológicos.

 Cuando Jacques Maritain escogió a Santo Tomás de Aquino como su ejemplo y modelo, para actualizarlo, estaba eligiendo a lo máximo de la doctrina. » .

Contenido Revista Humanismo Integral Junio 2013


Himno FHI
El oro que enriquece a todos
El Tomismo
Espiritualidad FHI
El Mensaje Nuestro de Cada Día
Importancia de la Semilla Mejorada
Importancia de las Aves
Efemérides del Período
La Santa Sede y Santo Domingo
Paulo II y la Santa Sede
Curso-Taller FHI
Servicios FHI
Calendarización FHI
Noticias del Período
Análisis Económico
Análisis Político
Análisis Social

Identidad del Cooperativismo